Mas Marco

Dibujo y Pintura

Db107. La pluviomanía | 6-12 años | 60 min.

La pluviomanía o técnica del salpicado de témpera, es una técnica de decoración poco común, divertida y original, que consiste en crear diversas texturas sobre una misma superficie. Para aplicar esta técnica necesitamos cepillos de diferente grosor, que frotaremos sobre las cartulinas a través de las cerdas para que caiga en forma de gotas.

Db106. Animales a lápiz | 6-12 años | 60 min.

El sombreado se puede conseguir mediante líneas, puntos, manchas y difuminos. Aprenderemos las diferentes durezas de los lápices que nos aportarán diferentes tonos de grises con lo que conseguimos dar volumen a lo que estamos dibujando.

Db105. Transfer colores | 5-8 años | 60 min.

Utilizando ceras de colores elaboraremos una especie de papel carbón con los colores del arco iris, sobre el que los peques podrán dibujar con otro papel para obtener copias multicolores de sus dibujos.

Db104. Hacemos un visor para dibujar | 7-12 años | 60-120 min.

El visor es una herramienta práctica clásica para encuadrar el tema de su obra de arte mientras planifica la composición de su pieza. Ofrece una abertura ajustable así que usted puede enmarcar su composición en cualquier forma rectangular. Haremos un visor casero y aprenderemos a utilizarlo.

Db103. Del arte figurativo al arte abstracto | 6-12 años | 60 min.

Los alumnos diseñan un objeto muy cercano y familiar a lápiz en el primer recuadro. De ahí saldrá el cuadro figurativo. A continuación, en el recuadro contiguo, tendrán que reducir el cuadro inicial a lo más esencial de el mismo. Reduciendo colores, formas, perspectivas… Abstrayendo y alejándolas de la realidad. Descubriendo que el arte abstracto conlleva un periodo de reflexión y trabajo, que sale de la voluntad del autor, que es el producto de algo muy meditado.

Db102. Autorretrato como Van Gogh | 6-12 años | 60 min.

Aprenderemos quien era Van Gogh y como es la técnica que utilizaba para hacer retratos. Después, mirándonos en el espejo empezaremos dibujando a lápiz nuestro rostro. Para ello, previamente habremos trabajado las proporciones de la cara (líneas de división, líneas de ojos, nariz, boca, etc.)

Db9. Lápices H y B | 6-12 años | 60 min.

Primero realizaremos un primer dibujo usando solo un lápiz medio. (1B). Encajaremos el dibujo y comenzar a sombrear. Respetar las zonas de máxima luz. Sombrear con una capa general el resto de superficie. Comenzar a aplicar capas para conseguir tonos más oscuros. Para el segundo ejercicio usaremos una variedad de 4 o 5 lápices diferentes. Comenzar con un HB o 2B y luego ir trabajando con más altos para zonas más oscuras y retomar los bajos o los “H”s para tapar poros, detalles y sombras claras.

Db101. Plaza del castillo con ceras | 6-12 años | 60 min.

Interpretaremos una fotografía de la plaza del castillo, dibujándola y luego pintándola con ceras. Aprenderemos a mezclar colores para conseguir luces y sombras. Olvidarse del color plano mediante la mezcla de varios colores para conseguir multitud de matices y obtener color modulado.

Db100. Pintamos como kandinsky | 6-12 años | 60 min.

Conoceremos la vida y obra de este pintor y realizar un dibujo utilizando su técnica. Comprender la manera de trabajar del autor inspirándonos en la música para expresar sentimientos y emociones a través de la pintura.

Db99. Pasteles y ceras blancas | 5 a 8 años | 60 min.

En este ejercicio vamos a mezclar los pasteles con las ceras. Primero dibujaremos utilizando la cera blanca. Una vez hecho el dibujo, cogeremos los pasteles y pintaremos el dibujo. Después difuminaremos el dibujo con el dedo. Con ello conseguiremos que gracias al pastel consigamos ver el dibujo que hemos pintado con las ceras.

Db98. Papel marmolado con espuma | 6-12 años | 60 min.

En la primera cartulina verteremos unas gotas de espuma de manera que quede cubierta toda la cartulina y mezclaremos con unas gotitas de diferentes colores de colorantes. Con ayuda de un pincel o palillo haremos formas de un lado a otro para que se mezclen los colores. Cuando pongamos otra cartulina encima, comprobaremos el resultado.

Db97. Pintamos un paisaje impresionista | 6-12 años | 60 min.

Pinta con rapidez. A diferencia del lento proceso paso a paso, los impresionistas prefieren terminar sus pinturas de una sola vez. No mezcles colores. Los avances en la fotografía en la época les enseñaron a los impresionistas que la luz está formada por una variedad de colores. En lugar de mezclar amarillo y azul, ellos colocarían pintura azul junto a pintura amarilla para crear la ilusión óptica del verde.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?