Mas Marco

Actividades

CU9. Kamishibai: El sastrecillo valiente | 4-7 años | 60 min.

Les contaremos este cuento tradicional de los hermanos Grimm, que trata de la historia de un pequeño sastrecillo que se beneficia de un equívoco para conseguir algo que hasta entonces nadie había logrado. Necesitará de algo de ingenio y mucha valentía para conseguirlo. Después hablaremos sobre los cuentos de antes y como podemos mejorarlos para adaptarlos a nuestros tiempos. También realizaremos una manualidad relacionada con el tema que hemos tratado.

CU8. Kamishibai: El soldadito de plomo | 4-7 años | 60 min.

Les contaremos el cuento de el soldadito de plomo, un clásico de los cuentos, pero también hablaremos de como han cambiado los cuentos y como podríamos darle otro final. El soldadito de plomo está enamorado de la bailarina, y la bailarina ama al soldado de plomo. Pero otro juguete está celoso de este amor y hará lo más terrible para impedirlo. Después realizaremos una manualidad relacionada con el tema que hemos tratado.

CU7. Kamishibai: Hans y la princesa | 4-7 años | 60 min.

Un cuento tradicional noruego que nos cuenta la historia de La princesa que no se podía reír. Sus padres, la reina y el rey, le preguntaron si se casaría con quien le hiciera reír y la princesa accedió. Pero… ¡ni el más divertido de los bufones ni las bromas más desternillantes conseguían hacerla reír!. Después haremos diferentes preguntas sobre el cuento y hablaremos sobre el papel de las mujeres en los cuentos.

CU6. Kamishibai: Por qué hay tantas piedras en los ríos | 4-7 años | 60 min.

Caminando por la sabana un niño pisa una piedra puntiaguda y da un grito de dolor. El elefante escucha el grito del chaval y corre en su ayuda, pero en su carrera no puede evitar pisar a una rana… Una entretenida cadena de acontecimientos con una estructura narrativa circular. Después realizaremos una manualidad en la que pintaremos piedras con diferentes caras, según nos guie la imaginación.

CU5. Kamishibai: El dragón de Cracovia | 4-7 años | 60 min.

La población de la antigua ciudad de Cracovia vive aterrorizada por la presencia de un furioso dragón: El Dragón de Cracovia. El rey decide ofrecer la mano de su hija para el héroe que acabe con el monstruo. Después de leerlo contestaremos diferentes preguntas sobre el tema, sobre todo hablaremos del papel de la mujer en los cuentos. También realizaremos una manualidad en la que con un tubo de cartón y nuestra imaginación haremos un dragón que hecha fuego por la boca.

CU4. Kamishibai: Cuando nazca Malik | 6-8 años | 60 min.

Sahira vive en Zimbabwe y está esperando su primer hijo. Está deseando que nazca para hacer muchas cosas con él. Pero hay un problema: Sahira está enferma de un virus y tiene miedo de que su hijo Malik venga al mundo con la misma enfermedad. Un libro que nos hará reflexionar, después debatiremos sobre el tema y haremos una manualidad de un colla africano.

CU3. Kamishibai: El gato con botas | 4-7 años | 60 min.

Un clásico cuento que nos enseña las aventuras de un avispado gato que ayudará a su dueño, un joven molinero muy pobre, a convertirse en nada menos que un marqués. Para ello usará todo su ingenio felino. Después realizaremos preguntas sobre el cuento que nos harán reflexionar y realizaremos una manualidad sobre el mismo.

CU2. Kamishibai: Como Mahui capturó el sol | 4-7 años | 60 min.

Esta leyenda maorí nos explica como Mahui, en los tiempos en los que la tierra era joven y los dias muy cortos consiguió, tras un primer fracaso en solitario, capturar el sol con la ayuda de su hermana Hina y su pelo trenzado con amor, para obligarle a ofrecer a los habitantes de la tierra mas horas de sol al día. Después realizaremos una serie de preguntas sobre el cuento y realizaremos una actividad sobre lo que hemos visto.

J4. Jugamos al ajedrez con la tablet | 7-15 años | 60 min.

Para introducir a los niños y niñas en el juego del ajedrez, un recurso muy interesante es la Tablet, ya que les encantan las nuevas tecnologías. Llevaremos una Tablet para cada niño y jugarán al ajedrez contra el propio programa, ellos podrán elegir el nivel de dificultad. En el caso de que no sepan jugar al ajedrez les enseñaremos como se juega, como se mueve cada ficha y diferentes estrategias que se pueden utilizar.  El ajedrez mejora el pensamiento crítico, la concentración o la memoria, un juego muy completo y divertido para todos.

J3. Jugamos al ajedrez | 7-15 años | 60 min.

Llevaremos varios tableros de ajedrez y jugaremos por parejas, los ganadores jugaran entre ellos hasta que solo quede uno. En el caso de que no sepan jugar al ajedrez les enseñaremos como se juega, como se mueve cada ficha y diferentes estrategias que se pueden utilizar.  El ajedrez mejora el pensamiento crítico, la concentración o la memoria, un juego muy completo y divertido para todos.

J2. Jugamos con el Lectron | 5-12 años | 60 min.

Aprende jugando de una forma muy interactiva y gráfica, con Lectron los peques podrán disfrutar de un sin fin de conceptos y preguntas, a las que buscar respuesta con autocorrección luminosa. Se compone de dos cables, solo tendrán que colocar uno de los cables en la pregunta y el otro cable en la respuesta correcta. Si lo adivina, la luz se encenderá. Un juego autocorrectivo, con el que podremos trabajar infinidad de temas como los números, la escritura, el cuerpo humano, historia…

J1. Jugamos a hacer puzzles | 3-6 años | 60 min.

Traeremos diferentes puzles, teniendo en cuenta las edades de los alumnos y alumnas y el número de piezas. Haremos los puzles individualmente o en parejas, cuando lo tengamos armado podremos comenzar otro nuevo. Los puzles desarrollan la capacidad espacial y la paciencia.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?