Mas Marco

Actividades

E24. Por qué el cielo es azul | 6-12 años | 60 min.

Montones de veces los chavales preguntan por qué el cielo es azul. Explicarles la refracción de la luz, las longitudes de onda, la composición de la atmósfera y la descomposición de la luz solar… es un poco demasiado (valga la paradoja), pero si hacemos un sencillo experimento y ellos comprueban el color… eso es otra cosa.

E23. Nuestros pulmones | 6-12 años | 60 min.

Con este experimento veremos cómo se mueven los pulmones dentro del cuerpo. El experimento consiste en confeccionar un modelo anatómico sencillo simplemente utilizando una botella de plástico y globos.

E22. Nube en una botella | 6-12 años | 60 min.

Vamos a crear nuestras propias nubes, y así veremos la explicación científica de como se crea una nube. Simplemente con una botella de plástico que le echaremos alcohol, taparemos la botella bien hermética, haremos un agujerito y con una bomba de aire… ¡aquí lo tenemos!.

E21. Linterna con una pila | 6-12 años | 60 min.

Simplemente con un clip, una pila y una bombilla pequeña vamos a hacer una bombilla. Primero les dejaremos el material, para que experimenten y ver si lo consiguen. Después les explicaremos como se hace y la explicación teórica.

E20. Las flechas giran solas | 6-12 años | 30 min.

Volvemos a ponernos en manos de la magia de la óptica, porque este experimento parece más bien un truco que algo científico. A los peques les va a sorprender que sin tocar el papel… las flechas cambien de dirección.

E19. La rueda que desafía la gravedad | 6-12 años | 30 min.

¿Os imagináis una rueda que si la tiramos por una cuesta vaya hacia arriba? Pues esto es lo que vamos a hacer, con una caja redonda, le colocaremos por dentro un contrapeso que no se verá, pero que hará que el peso de la caja vaya hacia el lado contrario. Un truco que fascinará a toda la familia.

E18. La mandarina flotante | 6-12 años | 30 min.

Introduciremos dos mandarinas en el agua, una sin piel y otra con piel, una flota y otra no. ¿porque? La explicación es sencilla, si recordamos que el aire tiene menos densidad que el agua y por tanto la mandarina o naranja con cáscara, como contiene aire entre la piel y la pulpa pues… Además, la mandarina sin cáscara es más permeable al agua que se introduce en la membrana de los gajos aumentando así su peso.

E17. Figuras de Chladni | 6-12 años | 60 min.

Se denominan figuras de Chladni a los patrones formados por una sustancia granulada sobre una superficie plana vibrando en un modo propio. Para comprobarlo haremos un experimento, construyendo un bote en el que generaremos sonidos para ver como la sal que colocamos encima va haciendo diferentes formas.

E16. Experimentos con imanes | 6-12 años | 60 min.

Realizaremos varios experimentos utilizando imanes de neodimio, que son unos de los mas potentes que hay. Utilizando objetos cotidianos como monedas o latas, comprobaremos como se comportan con diferentes materiales así como entre ellos.

E15. El tren eléctrico más simple del mundo | 6-12 años | 60 min.

Crearemos un túnel de alambre en el que introduciremos una pila con tres imanes en cada lado, veremos como metiendo la pila dentro del túnel, la pila empieza a avanzar por el circuito sin parar. Fue un descubrimiento de los más importantes ya que gracias a él se lograron crear los motores actuales. La bobina forma un campo electromagnético y el mismo alambre sirve como conductor de electricidad y cerrar el circuito.

E14. El papel mágico | 6-12 años | 60 min

Un experimento que parece mágico. Con el observaremos cuál es la permeabilidad del papel de cocina. La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un fluido que lo atraviese sin alterar su composición. Y este es el caso, pero vamos a jugar con la sorpresa, haremos dos dibujos iguales uno solo con el contorno y otro coloreado que lo colocaremos debajo. Al introducirlo en el agua veremos como el dibujo sin pintar de repente adquiere color.

E13. El motor mas simple del mundo | 6-12 años | 60 min.

Como indica el nombre de la actividad, haremos un motor muy sencillo que generara movimiento, simplemente utilizando una pila, un imán y alambre. Primero les daremos el material y les dejaremos que experimenten con el, a ver si consiguen crearlo. Después ya les explicaremos como hacerlo y la explicación por lo que esto sucede…

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?