
E28. Arena mágica | 6-8 años | 60 min.
Descubrir las propiedades de la impermeabilidad mediante la experimentación. Conocer el origen de la arena, sus propiedades y funciones. La mezcla heterogénea y cómo realizar una filtración.
Descubrir las propiedades de la impermeabilidad mediante la experimentación. Conocer el origen de la arena, sus propiedades y funciones. La mezcla heterogénea y cómo realizar una filtración.
Valorar el recurso de agua que disponemos, concienciar a largo plazo sobre la responsabilidad que tenemos, despertar una capacidad crítico-analítica de la realidad y el entorno que les rodea. Aprenderemos a hacer pompas de jabón caseras y jugaremos con ellas.
Hablaremos del mar, del agua, de su conservación y luego llenaremos la botella con dos tercios de agua y agregaremos el colorante o tempera azul. Batiremos bien para que toda el agua se tiña de un bonito azul profundo. A continuación, incorporaremos las conchas, caracoles, arena, peces de colores o lo que queramos, y finalmente, llevaremos la botella hasta arriba con aceite vegeta. Como el agua y el aceite no se mezclan, crearemos un bonito mar dentro de una botella
Crearemos un marcapáginas personalizado que les sirva de referencia en sus libros y agendas, utilizando la técnica de la acuarela. Haremos unos dibujos muy sencillos pero que quedan unos resultados espectaculares.
Utilizaremos pistolas de plástico caliente que al secarse el plástico al aire, se queda otra vez rígido, con ellas podemos hacer infinidad de figuras, formas y cualquier cosa que imaginemos. Una actividad muy divertida y que les encanta.
El trabajo consistirá en hacer un dibujo libre pero relacionado con nosotros mismos. Primero hablaremos sobre nuestros gustos, aficiones, como somos, nuestra forma de ser. Y luego eso lo reflejaremos en el dibujo. en esta ocasión la técnica será libre.
Proporcionaremos a los niños/as el plástico de burbujas para que recorten las figuras que ellos/as quieran (círculos, corazones, cuadrados, etc.). Una vez estén todas las formas recortadas, empezaremos a pintarlas y a colocarlas sobre el papel. De este modo, la pintura quedará plasmada en el papel según la forma que ellos/as hayan recortado. Se podrá completar el dibujo con los pinceles.
Colocaremos nuestra composición a nuestro gusto y diferenciaremos el espacio positivo y negativo que queremos reflejar en nuestra obra. Debemos diferenciar entre: Elemento de Espacio Positivo: Es la forma, el objeto, el personaje etc. Lo que nosotros identificamos dentro de la imagen. Espacio negativo: Es el espacio que suele haber alrededor de las formas o figuras. Puede ser llamado como vacío, sin existencia.
Colocamos un plato de plástico para cada color que vayamos a usar (al menos tres), ponemos un poco de color en cada bandeja y agregamos un poco de líquido para hacer las pompas de jabón. El siguiente paso consistirá en darle a los niños una pajita, que deben humedecer bien en la mezcla que acabamos de hacer y que puedan comenzar a soplar en su hoja de papel.
Se puede conseguir un efecto de tridimensionalidad a partir de un objeto bidimensional. Un objeto tridimensional tiene tres dimensiones (altura, ancho, largo) A partir del dibujo se puede crear efectos que nos conviertan el objeto bidimensional (dos dimensiones) en tridimensional, y así crear profundidad o volumen.
Comenzaremos la clase preguntando qué es la comunicación verbal y no verbal. De esta forma sabremos que saben acerca de este tema y cual será nuestro punto de partida. Una vez introducido el tema haremos la ficha y después hablaremos un poco de ella. ¡Para finalizar explicaremos el juego Times Up! Sus reglas, como se debe hacer, etc. Dividiremos al grupo en dos equipos y jugaremos en la primera sesión utilizando la comunicación verbal. En la segunda sesión pasaremos a la comunicación no verbal.
Utilizando los dados de «story cubes», un alumno lanzará un dado, y comenzará con una frase usando la imagen que ha salido. El alumno siguiente tira un dado, y sigue la historia con la imagen que le ha tocado. Seguir así hasta haber dado la vuelta del círculo y dar un final a la historia. Debatiremos cada fragmento de la historia y su final.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |